MAÑANA SÁBADO 17 de SEPTIEMBRE, II ESPIRAL POÉTICA
Querida gente amiga,
ya estamos de vuelta y retomamos actividades MAÑANA sábado 17 de septiembre a partir de las 21:00 horas, con la presentación del documental realizado durante la II ESPIRAL POÉTICA POR EL MUNDO y el posterior recital poético que reunirá por La Casa Con Libros a algunxs de lxs poetas que participaron en esta II Espiral Poética. Esto será mañana, pero ya esta misma tarde y en el horario habitual de la Biblioteqa, podéis pasaros a echar un rato. Será una alegría veros por aquí.
SÁBADO 17 de SEPTIEMBRE
a partir de las 21:00 horas
POESÍA
Presentación del documental y lectura colectiva
de la II ESPIRAL POÉTICA POR EL MUNDO
Entrada libre. Aforo limitado.
+INFO del proyecto ESPIRALES POÉTICAS POR EL MUNDO aquí.
¿Y qué es eso de una espiral?
Una espiral es un movimiento sin principio ni fin. Una espiral es una mano que estrecha a otra mano para entregarle un pedacito de alma. Una espira es también un remolino que te arrastra hasta el centro del corazón. Una espiral es un camino que conduce hacia el absoluto. Una espiral es una uva que estalla entre los dientes y salpica la garganta con un instante de éxtasis.
O sea:
El esquema que sigue la espiral es el siguiente: la palabra final de cada poema se utiliza para inicio del siguiente. Ninguno de los participantes conoce el poema que le precede, sólo la palabra final. Son inéditos. Cuando se da por concluida, se hace una edición y una lectura en el sitio señalado de antemano. La espiral tarda en desarrollarse unos dos años, dependiendo de la prisa que se de cada uno y del número de poetas que vayan queriendo participar (incluidos en una bolsa de poetas). La segunda espiral poética: Espiral II, se hizo en la playa del Confital en Las palmas de Gran Canaria en Junio de este año. Participaron 37 poetas (18 insulares y 19 peninsulares). A la lectura pudieron asistir 20. Hubo lectores entusiastas para los poemas de los que no pudieron ir.
Los poetas participantes fueron: Monserrat Fillol, Luis Cerón, Noel Olivares, Eva Santamaría, Juan Carlos de Sancho, Charo Blanco, Federico J. Silva, Carmen Rivero, Manolo Alonso, Palma Amorós, Paula Nogales, Ferrán Fernández, Teca Barreiro, Carmelo Sánchez Muros, Ángela Ramos, Beatriz Torres, Teresa Iturriaga, Javier Cobos, Berbel, Marcos Jiménez León, Elsa López, Rosario de Gorostegui, Javier Cabrera, Carmen Herrera, Mariano Rupérez, Amalia Jiménez, Juan José Mendoza, Juan Carlos Friebe, Carmen Molo, José Luis Gärtner, Francisco J. Sánchez La O, Miguel Arnás, Tina Suárez Rojas, Bartolomé Troyano, Alicia Llarena, Javier Seco, Carmen García Tortosa.
Como muchos de ellos son de Granada y algunos no pudieron ir, proponemos esta lectura en La Casa con Libros. Aprovechamos para estrenar el Documental que grabamos el El Confital, con lo cual los poetas canarios y de otros lugares que no puedan venir en esta ocasión, nos acompañarán en la pantalla e incluso oiremos sus voces.
Tenemos espiral para rato. Tan solo es cuestión de desearlo.
OS ESPERAMOS
PARA MÁS INFORMACIÓN:http://espiralpoetica.blogspot.com/2011/06/ii-espiral-poetica.html
Asociación Cultural LA ZAGÜÍA
www.lazaguia.org
LA COSTURERA
- Título: La costurera
- Autor: Frances de Pontes Peebles
- Género: Novela de ficción histórica
- Año de publicación: 200
- Editorial: Santillana E. G, S .L.
Página: 692
En ocasiones la distancia causa el olvido. En otras en cambio, ocurre todo lo contrario; los lazos de unión se hacen más inquebrantables por ella y a pesar de ella, pues siempre queda la sensación de que faltaba algo por decir, por hacer, por vivir, en definitiva junto a la persona que se ha ido, y eso hace que el olvido sea imposible.
Esto es lo que les ocurre a Luzia y Emilia, dos hermanas con una gran destreza para la costura, que sueñan con escapar de su pueblo, cada una por diferentes razones.
Luzia padece las burlas de quienes la conocen, a causa de una deformidad en su brazo y se convierte en una mucha dura y realista. Su oportunidad se presenta cuando huye al desierto y se casa con el líder de los cangaceiros.
Emilia es delicada, coqueta, sueña con una vida acomodada en la ciudad y cumple su sueño casándose con el hijo de un renombrado médico.
La situación política de Brasil cambia con la revolución de 1930, al igual que cambian sus vidas y ellas mismas. Pero aún en la distancia, se las ingenian para saber la una de la otra.
La autora nos habla de ellas alternativamente en cada capítulo, en una obra de ficción histórica, que seduce tanto por su dramática, impresionante y conmovedora historia,como por su riqueza en detalles. Una historia de amor, coraje y aventura, con unos personajes femeninos muy fuertes, donde la autora Suramericana derrocha una gran imaginación y sus descripciones son tan reales que nos agota caminando por la caatinga brasileira, sintiendo la arena en la boca y el sol quemándonos la cara.
Frase del libro:
Emilia:”Había sido torpe con su vida. Estaba tan deseosa de abandonar el campo, que eligió a Degas sin examinarlo, sin medirlo. En los años transcurridos desde su huida, había intentado reparar los errores de sus precipitados inicios. Pero algunas cosas no merecían ser reparadas. “Luzia:”Había estado tan ansiosa de desprenderse de ese sobrenombre, por evitar ser la lisiada inútil que la gente creía que era, que había acabado convirtiéndose en la Costurera. Pero una vez, hacia mucho tiempo, antes de caerse del árbol de mangos, había sido Luzia. ¿En que se habría convertido si la gente no la hubiera enjaulado dentro del personaje de Gramola?”
Buena lectura
Valoración 0-5:
ENCUENTRO DE CLUBES DE LECTURA
Nos complace invitaros al Encuentro de Clubes de Lectura 2011 que se celebrará el próximo Sábado 1 de octubre, en horario de mañana, en el Teatro Isidoro Máiquez de Caja Granada. Este año tendremos la oportunidad de conversar con Clara Sánchez, adjunto os remito más información sobre la autora.
El aforo es limitado y las reservas de irán haciendo según la entrada de las confirmaciones de asistencia.
En breve os enviaré más información.
Animándoos a participar os mando un cordial saludo,
Carmen M.
LA DAMA AZUL
Por Ana M.
Título: La dama azul
Autor: Javier Sierra
Género: Novela de investigación
Año de publicación: 1998
Editorial: Planeta
Páginas: 411
Una monja de Soria que se traslada a Nuevo México para evangelizar a los indios sin moverse de su celda.
Un periodista que llevado por una serie de casualidades intenta llegar al final o por lo menos comprender algo, encontrar la verdad.
Un chica con una mente especial que intenta resolver los sueños que tiene y que no llega a comprender.
En medio de todo esto, El Vaticano siempre intentando que no salga a la luz cierta información que haría cambiar su imagen en toda la cristiandad.
Una novela basada en algo real y que parece una novela negra o por lo menos de suspense e intriga .
Me ha encantado , la recomiendo ,es muy amena y te tiene en ascuas hasta la ultima letra.
Valoración 0-5:
IRSE Y VOLVER
“¿Volveremos? Al menos los pájaros vuelven, o sea que tendremos que aprender a volar.
Bajo esta luna o bajo aquella, el beso de aquí se parece al de allá.
¿Volveremos? Habrá que regar con sentimientos las ganas de volver, cada una en su maceta.”
Este es un pequeño fragmento del libro Vivir adrede de Mario Benedetti, que va de exilios y éxodos. Y aunque nosotros no nos hemos exiliado, ni hemos iniciado ningún éxodo, sí que hemos regado durante todo el verano ,con nuestro cubo lleno de ilusión y sentimientos nuestras ganas de volver .Y aquí estamos, con nuevos brotes, pero firmemente agarrados.
Como ya os anticipé en Inventario, el nuevo “curso”se ha inaugurado hoy siete de Septiembre, con la tertulia de la lectura de Madame Bovary. Y como también anticipé en la reseña de la novela, la discusión se ha centrado en el comportamiento de la protagonista.
En general no ha gustado ni la protagonista, ni la historia, aunque sí que ha entusiasmado la forma de contarla del autor, que ha sabido reflejar fielmente la sociedad de aquella época. En ningún caso justifican el comportamiento de Emma, ni que su comportamiento sea un ejemplo de reivindicación femenina, calificándola de una persona sin sentimientos, fría, insatisfecha, irresponsable y cobarde. Unos pocos la han disculpado por la carencia afectiva que sufría desde su niñez.
Pero no cabe duda, de que aunque es una historia de fatalismo y fracaso, es una gran novela del realismo que hay que leer, junto con Anna Karenina, de León Tolstoi y La Regenta de Leopoldo Alas.
INAUGURACIÓN DEL NUEVO CURSO
Hola a todas las personas de este club de lectura, volvemos a la carga el 7 de Septiembre. Nos reuniremos en la Biblioteca a las 18.00 h. para comentar el libro del verano Madame Bovary de Gustave Flaubert.
El 5 de Octubre comentaremos El librero de Kabul de Asne Seierstad.
Recordamos que el primer Miércoles de mes suele ser la tertulia literaria.
En breve daremos noticia del taller literario sobre el libro Los Moriscos y el racismo de estado de Rodrigo de Zayas.
CONTRA EL VIENTO
Por Ana M.
Título: Contra el viento
Autor: Ángeles Caso
Género: Novela
Año de publicación: 2010
Editorial: Planeta
Páginas: 267
Narra la historia de Sao, una chica de Cabo Verde que sin recursos , lucha para salir de una ciudad sin futuro .
Discriminada por ser negra, extranjera y mujer tiene que luchar contra corriente para alcanzar una vida mejor.
Una historia real, bien contada .
Un libro agradable y ameno pero sinceramente no creo que sea merecedor del premio que le ha sido otorgado. Sera por el tema de la marginación social, el mal trato ,etc. que nos tiene ahora y mas que nunca súper sensibilizados
También sabemos que la mayoría de los premios literarios
UN MAL PASO
Por Ana M.
Título: Un mal paso
Autor: Alejandro Pedregosa
Género: Novela policiaca
Año de publicación: 2011
Editorial: Ediciones B
Páginas: 328
Como en su anterior libro hay que decir que tiene una prosa ágil y divertida, el libro se lee en dos ratos y la historia esta muy bien entretejida pero tengo que decir que en el libro hay pequeños detalles que se repiten como por ejemplo:
-Las tareas del hogar realizadas por un hombre(me refiero a Martiño)
-La referencia a las relaciones entre mujeres.
-La referencia a deportistas Edurne y Ana(las montañeras),en el otro libro era a Miguel Indurain
-El presunto culpable que luego no lo es y que está en paradero desconocido.
-El comisario que está separado de su mujer pero que ni lo dejan ni lo toman.
En fin detalles pequeños que no tienen importancia pero que en cierto modo hacen que se te encienda una lucecita y que te llaman la atención por ser repetitivas.
He disfrutado mucho leyéndolo y os lo recomiendo a todas/os .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)