LA CASA CON LIBROS
Querida gente amiga,
unas líneas muy rápidas para informaros de la última actividad de este mes de octubre: Este próximo SÁBADO 29 de OCTUBRE y a partir de las 21:00 horas tendremos la enorme fortuna de que el poeta Antonio Carvajal comparta con la gente que nos reunamos por aquí la poesía que quiso escribir pero leyó en otros. Será ya la decimosexta sesión del ciclo POESÍA QUE QUISE ESCRIBIR y será, como siempre, una alegría veros por aquí. Salud!
SÁBADO 29 de OCTUBREa partir de las 21:00 horasPOEZÍA
Poesía que quise escribir, 16
con ANTONIO CARVAJALCon entrada gratuita y regalo al público asistente
de una postal con un poema del autor invitado.
+info del poeta, por ejemplo,AQUÍ O AQUÍ
Todas las actividades en el local de la Asociación, sito en el salón de reuniones del alojamiento rural LA CASA CON LIBROS (Calle del poeta Miguel Hernández, 19, antigua Calle Real, enfrentico la iglesia), en La Zubia, Gr.
La barra de la Asociación está abierta desde las 19:30 hasta las 23:30 horas.
ORGANIZA: Asociación Cultural LA ZAGÜÍA.COLABORA: LA CASA CON LIBROS, Alojamiento Rural.
--
LA CASA CON LIBROS
alojamiento rural
Calle del poeta Miguel Hernández, 19
(antigua calle Real, enfrentico la iglesia)
18140 La Zubia, GRANADA
http://www.lacasaconlibros.com/
POEMA 20 DE NERUDA
Pablo Neruda 1904-1973
Puedo escribir los versos más tristes está noche.
Escribir, por ejemplo: «La noche esta estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos».
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
ENCUENTRO CON MANUEL ESPADAFOR CABA
El próximo Miércoles 26 de Octubre a las 18:00 h. Manuel Espadafor Caba, visitará la Biblioteca Municipal de La Zubia , y tendremos ocasión de hablar con él, de su novela Variaciones sobre un tema real.
El escritor Manuel Espadafor Caba (Pinos Puente, Granada 1939), también ha publicado Un siciliano en la Alhambra y Granada con jazz de fondo.
Os dejo como anticipo el comienzo de Variaciones.
“¿Quien pude saber el insondable futuro que aguarda a cada persona? Una vocación frustrada es la ilusoria trayectoria hacia una meta inalcanzable, porque, ¿es posible burlar el destino marcado en su vida? ¿A caso no se ríe la providencia del peregrinar de los mortales, señalando un rumbo que se aparta del camino deseado?
Variaciones sobre un tema real
CAPITULO XXVI EL QUIJOTE DE DONDE PROSIGUEN LAS FINEZAS QUE DE ENAMORADO...
LA CASA CON LIBROS
Querida gente amiga,
os avisamos de que mañana viernes 21 de octubre NO habrá servicio de préstamo bibliotecario, porque la gente de la Asociación al completo nos vamos para el concierto de la DUBI DUBI BAND, quienes (siempre bajo la sabia e incombustible dirección del maestro Paul Stocker) presentan Lejos, su segundo disco, en el Teatro Isidoro Máiquez del Museo Memoria de Andalucía (Caja Granada). Será una alegría veros por allí.
Pasado mañana, sábado 22, sí que estaremos, como es habitual, pero aprovechamos también para informaros de una actividad que no estaba recogida en la agenda mensual de octubre: Este próximo SÁBADO 22 de OCTUBRE a partir de las 19:00 horas, y en colaboración con la gente amiga de la Asamblea 15M de La Zubia, habrá una sesión de VIDEO-DEBATE ABIERTO sobre DECRECIMIENTO y otras iniciativas de transformación social. Para nosotras es una alegría poder colaborar con la gente de la Asamblea y es por eso que os animamos a pasaros por aquí esa tarde noche.
Y por esta semana, poco más. ¡Salud, poesía y monte!
LA CASA CON LIBROS
alojamiento rural
Calle del poeta Miguel Hernández, 19
(antigua calle Real, enfrentico la iglesia)
18140 La Zubia, GRANADA
www.lacasaconlibros.com
COMPARTIR LIBROS
No se si algunos de vosotros ya la conocéis, pero para los que como nosotros , que no la conocíamos hasta hace un ratito, os la presento.
http://www.libroscompartidos.com
Una web para intercambiar los libros que ya hayáis leído y que queráis compartir con otras personas, fomentando una conciencia cívica de gratuidad de la cultura.
MIS LIBROS DE G. MISTRAL
Gabriela Mistral
1889 1957
Libros, callados libros de las estanterías,
vivos en su silencio, ardientes en su calma;
libros, los que consuelan, terciopelos del alma,
y que siendo tan tristes nos hacen la alegría!
Mis manos en el día de afanes se rindieron;
pero al llegar la noche los buscaron, amantes
en el hueco del muro donde como semblantes
me miran confortándome aquellos que vivieron.
¡Biblia, mi noble Biblia, panorama estupendo,
en donde se quedaron mis ojos largamente,
tienes sobre los Salmos las lavas más ardientes
y en su río de fuego mi corazón enciendo!
Sustentaste a mis gentes con tu robusto vino
y los erguiste recios en medio de los hombres,
y a mí me yergue de ímpetu sólo el decir tu nombre;
porque yo de ti vengo he quebrado al Destino.
Después de ti, tan sólo me traspasó los huesos
con su ancho alarido, el sumo Florentino.
A su voz todavía como un junco me inclino;
por su rojez de infierno fantástica atravieso.
Y para refrescar en musgos con rocío
la boca, requemada en las llamas dantescas,
busqué las Florecillas de Asís, las siempre frescas
¡y en esas felpas dulces se quedó el pecho mío!
Yo vi a Francisco, a Aquel fino como las rosas,
pasar por su campiña más leve que un aliento,
besando el lirio abierto y el pecho purulento,
por besar al Señor que duerme entre las cosas.
¡Poema de Mistral, olor a surco abierto
que huele en las mañanas, yo te aspiré embriagada!
Vi a Mireya exprimir la fruta ensangrentada
del amor y correr por el atroz desierto.
Te recuerdo también, deshecha de dulzuras,
versos de Amado Nervo, con pecho de paloma,
que me hiciste más suave la línea de la loma,
cuando yo te leía en mis mañanas puras.
Nobles libros antiguos, de hojas amarillentas,
sois labios no rendidos de endulzar a los tristes,
sois la vieja amargura que nuevo manto viste:
¡desde Job hasta Kempis la misma voz doliente!
Los que cual Cristo hicieron la Vía-Dolorosa,
apretaron el verso contra su roja herida,
y es lienzo de Verònica la estrofa dolorida;
¡todo libro es purpúreo como sangrienta rosa!
¡Os amo, os amo, bocas de los poetas idos,
que deshechas en polvo me seguís consolando,
y que al llegar la noche estáis conmigo hablando,
junto a la dulce lámpara, con dulzor de gemidos!
De la página abierta aparto la mirada,
¡oh muertos!, y mi ensueño va tejiéndoos semblantes:
las pupilas febriles, los labios anhelantes
que lentos se deshacen en la tierra apretada.
TALLER DE HISTORIA
Os recordamos que el Miércoles 19 de Octubre,a las 17:30 h. en la Biblioteca Municipal, comienza el taller de historia:
Los Moriscos y el racismo de estado. Creación, persecución y deportación (1499-1612) por
Rodrigo de Zayas.
Historiador, ensayista, novelista y musicólogo de origen sevillano, nacido en Madrid en 1935. Curso estudios secundarios y superiores en Grenoble, Nueva York, Damasco y París. Se expresa en cuatro idiomas: español, francés, italiano e inglés. Tras una carrera musical internacional, ha publicado una veintena de libros y sendos artículos en España y Francia. En 2004, el gobierno francés le impuso el título de caballero de las artes y de las letras.
Los moriscos y el racismo de estado 2006
El jinete morisco 2009